Sorprendidos han quedado gratamente los viandantes, como mi querido amigo Rafael Cortés y todos los ecijanos que en estos días pasan por delante de la fachada de la “Casa Palacio de Lasso de la Vega S.XVI-XX” de Écija, en la calle Garcilaso y observan el resultado de tan magnífico trabajo llevado a cabo por la propiedad y dirigido por la joven restauradora ecijana Azahara Lora Pérez.



(fotografías: Rafael Cortés)
Como cualquier momento es ideal para disfrutar y conocer la historia y extenso patrimonio de nuestra ciudad y además tenemos a los mejores entendidos y estudiosos de la materia, reproducimos a continuación un artículo de ÉCIJA HISTORIA, de otro gran amigo, Jesús Campo, donde se especifica los aspectos de este apartado nobiliario referente a esta Casa Palacio.
Los Lasso de la Vega.
Écija es una ciudad nobiliaria en la que, especialmente a partir de la Edad Moderna, convivieron numerosos linajes de cuya presencia y poder son testimonios las diferentes portadas de casas palaciegas que jalonan las calles de Écija. Para todos, vecinos y foráneos, son famosas las de los los palacios de Benamejí, Peñaflor o Valhermoso, por ejemplo.
Junto a las anteriores, una de las familias consolidades a principios del siglo XVI como miembro de la élite urbana es el linaje Laso (o Lasso) de la Vega que levantó sus palacios en la calle Garcilaso. Precisamente, García Laso de la Vega fue uno de los miembros más destacados de esta familia. Coincidiendo con la Sublevación de las Alpujarras, acudió a la llamada de Felipe II junto con su hermanos Pedro y Luís.
También uno de sus descendientes tuvo un papel protagonista en otro acontecimiento bélico. García Laso de la Vega Fajardo en el siglo XVIII colaboró decididamente en favor de Felipe de Anjou, del futuro Felipe V, en la Guerra de Sucesión que estalló a la muerte de Carlos II. Laso de la Vega realizó donaciones, preparó pertrechos e, incluso, organizó compañías de hombres, algunas de las cuales dirigió personalmente.
Se conservan las dos portadas de los palacios pertencientes a esta familia, localizados muy cercanos entre sí, uno a cada lado de la calle Garcilaso y con portadas bastante similares, adinteladas, con balcón y frontón ocupado por el emblema heráldico de la familia. Posiblemente, las dos portadas fueron ejecutadas por el mismo maestro, el cordobés Juan Jerónimo Ramírez, aunque sólo está documentado su trabajo en la de la casa del número 10.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
GARCÍA LEÓN, G., “Diseño para la portada de una casa señorial ecijana” en Laboratorio de Arte. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1997, pp. 467-476.
HERNÁNDEZ DIAZ, J., SANCHO CORBACHO, A. y COLLANTES DE TERÁN, A.: Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla. Sevilla: La Gavidia, 1939.
http://www.iaph.es/
Te recomendamos de lo publicado el último mes...
9 agosto, 2022Nos deja una gran mujer que dejó su huella en Écija: Carmen Cabello
3 agosto, 2022Seis alumnos de Bachillerato de las Escuelas Profesionales SA.FA. de Écija, becados por la Cámara de Comercio de Sevilla
3 agosto, 2022CINE DE VERANO EN CIBERECIJA: LOS SIETE NIÑOS DE ÉCIJA del director Miguel Morayta (1947)
27 julio, 2022La Universidad de Castilla – La Mancha presenta una publicación en la que interviene el autor de Écija, Ramón Freire Santa Cruz
3 agosto, 2022CANCIONES DEL TENOR DE ÉCIJA, FERNANDO VALERO Y TOLEDANO (Écija 1854 – St. Petersburg 1914)
9 agosto, 2022IU y el PCA recogen en la comarca de Écija 450 firmas a favor de la ILP “Bajada de la Ratio ¡Ya!” en la Educación
27 julio, 2022El novillero de Écija Esteban Molina participará en el II Certamen Interprovincial de Escuelas Taurinas





by
Lo siento no hay comentarios todavía, pero puedes ser el primero en comentar este artículo.
Escribe un comentario