Écija – El Portal Temático Cultural

EL “PLANO DE POBLACIÓN” DE ÉCIJA (1895) DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO por Fernando Beviá

EL “PLANO DE POBLACIÓN” DE ÉCIJA (1895) DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO por Fernando Beviá
junio 29
08:00 2015
Fernando Beviá

Fernando Beviá

La historia de la cartografía es la historia de la descripción y representación del territorio, por tanto, se inicia con las primeras manifestaciones de comunicación dentro de un grupo humano, y se desarrolla y evoluciona aprovechando casi todos los conocimientos y tecnologías desarrolladas por la Humanidad.

La Cartografía constituye un capítulo notable dentro de la Historia, porque su relación con los descubrimientos, exploraciones, colonizaciones, guerras, y toda clase de movimientos y relaciones humanas es directa y determinante.

La representación de la realidad urbana es indispensable para comprender y pensar la ciudad, tanto en el momento que refleja su actualidad como para proyectarla hacia el futuro. Sirve para el control y gobierno de la ciudad heredada y para la definición de la ciudad proyectada.

Montero Vallejo, en su “Historia del Urbanismo en España I” (año 1996) relata que Écija –frecuentemente considerada como el foco en el que mejor se conservan las líneas maestras del viejo casco islámico- poseía alto porcentaje de barreras y callejones en relación con la cifra total de vías: tal vez un tercio. Es de las ciudades que, aún hoy, puede perfectamente comprenderse el parangón establecido entre los agrupamientos urbanos árabes y el sistema nervioso humano; lamentablemente, desconocemos si también fueron frecuentes los corrales, lo que nos confirmaría estar ante un acabado ejemplo de mudejarismo. A fines del siglo XVI, su traza permanecería prácticamente intacta en lo referente al callejero”.

En el S. XIX los planos que se fueron elaborando no fueron solo una mera representación, sino una herramienta necesaria para los procesos de reforma urbana. Surgieron instituciones o cuerpos de funcionarios especializados en elaborar planos geométricos y topográficos de poblaciones con métodos de levantamiento cada vez más exactos y susceptibles de producir una imagen urbana no solo descriptiva, sino también operativa.

En 1859, la Ley de Medición del Territorio fusionó las labores cartográficas con las estadísticas y las catastrales y, bajo el gobierno de O’Donell, se ampliaron las labores de la Comisión de Estadística General del Reino para incluir, además, las cartográficas.

En 1862, Francisco Coello presentó un Reglamento para el levantamiento de la topografía Catastral de España, que fue un proyecto impulsado por la Ley de 1859 que debía ser completado en los años siguientes en toda España. Este proyecto tenía un doble objetivo: por una parte, topográfico, ya que debía incluir el levantamiento del Mapa Topográfico de España; por otra parte, catastral, ya que habían de ser deslindadas y medidas todas las fincas del país. Este Reglamento incluía varias operaciones que debían ser completadas en orden consecutivo en los diferentes municipios y la elaboración de varios documentos. Entre ellos, los “planos de población”, que son mapas del núcleo urbano, en los que debían constar los edificios públicos, el nombre de calles y plazas y detalles de fincas urbana.

En el caso de Écija, se elabora una serie de diez hojas a escala 1:2.000 más una hoja a escala 1:5000 como índice del mismo, que forman parte de la serie básica que el Instituto Geográfico Nacional elaboró entre 1895 y 1896.

El Instituto Geográfico Nacional fue creado en 1870 dependiente ya del Ministerio de Fomento y cuyos trabajos se centraban en la cartografía, las triangulaciones geodésicas y los pesos y medidas. En 1900 pasó a depender del Ministerio de Instrucción Pública, integrándose la astronomía dentro de las competencias del Instituto al incorporarse al mismo el Observatorio Astronómico de Madrid en 1904. Al finalizar la guerra civil en 1939, como otros servicios considerados estratégicos, pasó a depender directamente de la Presidencia del Gobierno, hasta que en 1987 por acuerdo del Consejo de Ministros vuelve a depender del Ministerio de Obras Públicas, al tiempo que se crea el Centro Nacional de Información Geográfica. Entre 1939 y 1977 su denominación fue Instituto Geográfico y Catastral. Mantuvo hasta 1991 las competencias en materia de metrología, que en ese año pasaron al Instituto Nacional de Metrología. La actual estructura y funciones son, básicamente, fruto de las remodelaciones de 1995.

Las hojas de que consta el Plano de Población de Écija fueron realizados por los topógrafos Pablo Espina (hojas 1ª, 2ª y 6ª) y León Sánchez (hojas 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª), supervisados por Maximino Espina como jefe de la 25ª Brigada, y los firman en Sevilla el 7 de marzo de 1895. La revisión de la obra completa la llevó a cabo el 22 de marzo Eduardo Aquino, Jefe de la Brigada de Sevilla, siendo Cobo de Lerma el Director General.

Son planos en los que se incluyen un gran número de elementos que aumentan la información que hasta entonces ofrecía la planimetría disponible. Su publicación coincidió con la promulgación de la Ley de Saneamiento y Mejora Interior de las Grandes Poblaciones, considerada formalmente como la primera Ley de reforma interior que atendía a las demandas higienistas preponderantes en el momento pero, sobre todo, a la preocupación de dejar reguladas las expropiaciones necesarias para la alineación y ensanche de calles y espacios de la ciudad.

En cada una de las hojas aparece la leyenda que nombra los edificios públicos y religiosos correspondientes, señalizándolos con letra. Igualmente, aparecen marcados dentro de las manzanas los solares sin edificar, así como las parcelas periurbanas sin uso residencial. La garantía de haber sido elaborados por profesionales y dada la precisión de los datos representados, así como la información ofrecida, hizo que esta planimetría sirviera, a partir de entonces, de base a los técnicos municipales, a la hora de acometer los trabajos, tanto de reforma interior, como de ordenación de las zonas periurbanas.

Ver el artículo completo con imágenes, en formato pdf:

EL “PLANO DE POBLACIÓN” DE ÉCIJA (1895) DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO

 

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmailby feather

About Author

Información

Información

0 Comentarios

No hay comentarios todavía.

Lo siento no hay comentarios todavía, pero puedes ser el primero en comentar este artículo.

Escribe un comentario

Escribe un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos marcados son obligatorios *